martes, 8 de abril de 2014

FuEnTeS De InFoRm@CiOn y L@s TeCnIc@s..



Según el nivel de información que proporcionan las fuentes de información pueden ser primarias o secundarias.
Las fuentes primarias contienen información nueva y original, resultado de un trabajo intelectual.
Son documentos primarios: libros, revistas científicas y de entretenimiento, periódicos, diarios, documentos oficiales de instituciones públicas, informes técnicos y de investigación de instituciones públicas o privadas, patentes, normas técnicas.
Las fuentes secundarias contienen información organizada, elaborada, producto de análisis, extracción o reorganización que refiere a documentos primarios originales.

Son fuentes secundarias: enciclopedias, antologías, directorios, libros o artículos que interpretan otros trabajos o investigaciones.






lunes, 7 de abril de 2014

NiChO


Un nicho de mercado es un término de mercadotecnia utilizado para referirse a una porción de un segmento de mercado en la que los individuos poseen características y necesidades homogéneas, y estas últimas no están del todo cubiertas por la oferta general del mercado.
 general, un nicho de mercado presenta las siguientes características:
  • Es la fracción de un segmento de mercado: Es decir, cada nicho de mercado presenta algunas particularidades que los distinguen del segmento en su conjunto.
  • Es un grupo pequeño: La componen personas, empresas u organizaciones en una cantidad reducida (comparándola con el segmento de mercado al que pertenece).
  • Tienen necesidades o deseos específicos y parecidos: Por lo general, consisten en necesidades o deseos muy particulares, y que además, tienen su grado de complejidad; por lo cual, este grupo está dispuesto a pagar un “extra” para adquirir el producto o servicio que cumpla con sus expectativas.
  • Existe la voluntad para satisfacer sus necesidades o deseos: Es decir, presentan una “buena predisposición” por adquirir un producto o servicio que satisfaga sus expectativas, y en el caso de las empresas u organizaciones, tienen la “capacidad de tomar decisiones de compra”
  • Existe la capacidad económica: Cada componente del “nicho de mercado” tiene la suficiente capacidad económica que le permite incurrir en los gastos necesarios para obtener el satisfactor de su necesidad o deseo. Incluso, están dispuestos a pagar un monto adicional por lograr una mejor satisfacción.
  • Requiere operaciones especializadas: Al existir necesidades o deseos con características específicas e incluso complejas, el nicho de mercado requiere de proveedores especializados y capaces de cubrir sus expectativas.
  • Existen muy pocas o ninguna empresa proveedora: En aquellos nichos de mercado donde las particularidades y la complejidad de sus necesidades o deseos requieren de una alta especialización, es normal que no existan más de una o dos empresas proveedoras, incluso puede darse que no exista ninguna.
  • Tiene tamaño suficiente como para generar utilidades:  un nicho de mercado ideal es aquel que tiene el tamaño necesario como para ser rentable.
EJEMPLO: 
HACER  CONVENIOS CON LOS COLEGIOS, CREAR AYUDAS PARA LOS PADRES DE FAMILIA COMO BECAR A LOS HERMANOS Y DAR UNA FACILIDAD O UN DESCUENTO.
 



SeGmEnT@cIoN DeL MeRc@Do


Segmentación del mercado - Selección de mercados escogidos como metas
Con base a lo definido como estrategia general de Marketing como la composición de dos elementos como son : la selección del mercado escogido como meta y la organización y mantenimiento de una mixtura de marketing, se aplica sobre el primer elemento dos enfoques generales para identificar los mercados escogidos como metas ; el enfoque de mercado total y el enfoque de segmentación de mercado.
Enfoque de mercado total : cuando la empresa diseña una sola mixtura de marketing y la enfoca al mercado total de un producto determinado, está utilizando el enfoque de mercado total o no diferenciado.
Enfoque de segmentación de mercados : es el proceso de dividir un mercado total por grupos compuestos por personas que tienen, en forma aproximada, necesidades de productos similares, con el fin de diseñar una mixtura de marketing (o varias) que cubra en la forma más precisa posible, las necesidades de las personas dentro de un segmento seleccionado.
Las estrategias de segmentación de mercados pueden ser de dos tipos :
Estrategias de concentración : cuando se dirigen los esfuerzos del marketing a un solo segmento.
Estrategias multisegmentos : Cuando se dirigen los esfuerzos a dos o más segmentos.
Condiciones para una segmentación eficaz :
1)- Que existan necesidades heterogéneas
2)- Los segmentos deben ser identificables y divisibles
3)- Los segmentos deben ser semejantes en cuanto al potencial estimado de ventas, costos y utilidades.
4)- Por lo menos uno de los segmentos debe tener el suficiente potencial de utilidad.
Selección de las variables de segmentación :
Las variables de segmentación son las características de los individuos, grupos u organizaciones en un mercado total.
Las variables a considerar para segmentar un mercado de consumidores son :
1)- Variables socio - económica
2)- Tipos de organización
3)- Tamaño del consumidor

4)- Uso del producto.

CLuStEr

 “cluster” tiene como objetivo maximizar la competitividad y los éxitos empresariales aprovechando las oportunidades en las redes y cadenas de valor de los productos, el éxito empresarial no  depende de los esfuerzo propios, de las condiciones macro o de las leyes del mercado, sino también de la calidad del entorno donde se desarrolle. . es así como la competencia demanda empresas flexibles, resistentes y capaces de adecuarse rápidamente a las nuevas cadenas de valor. como son pocas las empresas que pueden reunir todos los  para el éxito, la cooperación en un cluster a entrega nuevas herramientas y oportunidades, es por esto que los cluster buscan combinar los esfuerzo individuales de las empresas a objeto que el conjunto de estos sea mayor que la suma de las partes, lo que permite generar un entorno de conocimiento mutuo maximiza la competitividad tanto en los  nacionales como internacionales. 
-se asegura la permanencia en el mercado, permitiendo que las empresas que se integren tengan una estabilidad, de acuerdo al estudio realizado con anterioridad
-la mutua ayuda de las empresas permite la permanencia en los mercados, y la investigación les permite hacer un avance en conjunto -la investigación de universidades y centros de investigación tecnológicos permiten que los integrantes del cluster se vean beneficiados en conjunto por los avances de los organismos tecnológicos.
 cluster no sólo trae consigo beneficios a los sectores empresariales. la mala planificación y la falta de estudios sobre la factibilidad de un cluster pueden provocar un mala perspectiva del mismo, conduciendo a la falta de afiliados y al poco interés de parte de los empresarios. -al haber una mala planificación tanto espacial como comercial, los afiliados el cluster puede perder factibilidad industrial, y perder sus componentes haciendo caer a todos sus afiliados. - la falta de estudios y proyectos pueden hacer que la planificación de un cluster económico no posea la suficiente atracción para el sector empresarial, limitando la cantidad de núcleos empresariales que ingresen a éste.
¿qué efecto tienen los cluster en las empresas?
los clusters afecta la competencia en tres ámbitos:
1. incrementa la productividad de las empresas asociadas;
2. señala la dirección y el ritmo de la innovación;
3. estimula la formación de nuevos negocios.
en relación con el último punto, si un cluster es exitoso, lo más probable es que se vayan formado encadenamientos en diferentes direcciones alrededor de la actividad central o base. se mejoran las competitividad de las que se encuentran en su interior. ventajas competitivas 
• atracción proveedores
 • mejora oferta de factores
• efecto positivo sobre costos ventajas de la especialización
 • división externa del trabajo y especialización productiva de las empresas.
• fluido eficiente de informaciones.
 • facilidad para tomar acuerdos  ventajas de la integración
 • relaciones de confianza.
• intercambio conocimientos estratégicos.

El@StiCiD@D dE dEm@nD@...

elasticidad
La elasticidad demanda-precio o simplemente elasticidad de la demanda mide la variación relativa o porcentual que experimenta la cantidad demandada como consecuencia de una variación en el precio de un uno por ciento, en otras palabras mide la intensidad con la que responden los compradores a una variación en el precio
si sube el precio de un producto o servicio, la cantidad demandada de éste bajará, y si baja el precio de ese producto o servicio, la cantidad demandada subirá. La elasticidad informa en qué medida se ve afectada la demanda por las variaciones en el precio, de esta manera pueden existir productos o servicios para los cuales el alza de precio produce una variación pequeña de la cantidad demandada, esto significa que los consumidores comprarán la misma cantidad, independientemente de las variaciones del precio, la demanda de este producto es una demanda inelástica. El proceso inverso, es cuando variaciones pequeñas en el precio modifican mucho la cantidad demandada y entonces se dice que la demanda de ese producto es elástica.
 La elasticidad de la demanda puede ser expresada gráficamente a través de una simplificación de curvas de demanda.
Esta relación inversa entre precio y cantidad genera un coeficiente negativo, por eso generalmente se toma el valor de la elasticidad en valor absoluto. La elasticidad de la demanda se expresa como Ed y dependiendo de la capacidad de respuesta a los cambios en los precios, la elasticidad de la demandapuede ser elástica (A) o inelástica (B). Cuanto más horizontal sea la curva de demanda, mayor es la elasticidad de la demanda. Del mismo modo, si la curva de demanda es más bien vertical, la elasticidad de la demanda será inelástica al precio. 

MoTiVoS De CoMpR@ !!!




El mercado es en realidad un grupo de personas u organizaciones que poseen la habilidad y la voluntad de comprar un producto o servicio para el consumo.
Personas : Son las, que con base en sus necesidades y deseos deciden adquirir un producto
Aunque en algunos casos la capacidad de compra se puede ver determinada por otros factores tales como edad, incapacidades físicas, etc.
Voluntad de compra : no todas las personas que tiene la capacidad de adquirir un producto lo hacen, porque simplemente el producto no satisface sus deseos y necesidades.
Cuando la persona encuentra en los beneficios del producto una respuesta a sus necesidades, deseos y expectativas, entonces puede hablarse de que tiene voluntad de compra.
tanto el precio del producto como los beneficios que ofrecen son determinantes para ubicar el mercado al que corresponderá. La influencia del precio y los beneficios del producto sobre la capacidad y voluntad de compra significa que :
Un mercado solo existe con respecto a un producto o servicio determinado.
Consumo :Implica que el producto se usa para satisfacer las necesidades o el deseo para cuya satisfacción fue elaborado ; el producto puede ser usado o consumido por personas 

"Conjunto de personas que en forma individual u organizada, necesitan productos de una clase y tienen la posibilidad, el deseo y la autoridad para comprarlos."

domingo, 6 de abril de 2014

.... OfErT@ ExPoRt@BLe....

oferta exportable va mas allá del sector productivo de una país, ya que su competitividad depende de la calidad de sus productos, de los recursos con los que cuenta el país para cumplir con la exportación, de gozar de precios competitivos, justos y económicos, que permitan ingresar a nuevos mercados, en el caso, en el que el país no cuente con posibilidades de cubrimiento de la demanda interna de recursos propios, deberá contar con capacidad de adecua miento, de infraestructura, de tecnología, de capacitación e inversión; todo esto hace parte de las capacidades económicas necesarias para brindarle al mundo una oferta exportable de alto nivel.

BeNcHm@RiNg !! .




Es un proceso continuo de medir productos,servicios y practicas con los competidores mas duros.
Este proceso de comparar y medir continuamente a una organización con respeto a los lideres comerciales de cualquier parte del mundo tiene un simple objetivo el poder tener información que permite tener información  tomar las medidas necesarias para el mejoramiento en el desempeño organizacional. 
significa medir con respeto a un punto de referencia en otras palabras es aquel que no ha logrado se "EL MEJOR EN SU CLASE" en pocas palabras : buscar el mejor en cualquier parte del mundo, y compararse contra el para ,mejorar.  

BeNcHm@RiNg  NO ES UNA MODA PASAJERA BeNcHm@RiNg ES UNA NUEVA FORMA DE HACER NEGOCIOS !!!!


@nTiDuMpiNg...


  1. Medidas de defensa comercial aplicables un suministrador extranjero prácticamente inferiores a los que los que aplica en su propio país.
  2. conjunto de medidas de protección adoptadas  por los estados con el fin de proteger a la industria interior contra la política de empresa extranjeras de vender en los mercados exteriores de precio inferior.


InCoTeRmS

Las reglas terminote son términos de letras cada uno que refleja las normas de aceptación de entrega de la mercancía, producto.
La reglamentación de los incoterns no regula la forma de pago por parte del comprador establece una relación de gastos por transporte.

LOS INCOTERMS DETERMINAN:

  • El alcance del precio.
  • En que momento y donde se produce la transferencia de riesgo sobre la mercancía de vendedor hacia el comprador.
  • El lugar de entrega de la mercancía.
  • Quien contrata y paga el transporte.
  • Quien contrata y paga el seguro.
  • Que documentos, transmite cada parte y su costo.