martes, 8 de abril de 2014

FuEnTeS De InFoRm@CiOn y L@s TeCnIc@s..



Según el nivel de información que proporcionan las fuentes de información pueden ser primarias o secundarias.
Las fuentes primarias contienen información nueva y original, resultado de un trabajo intelectual.
Son documentos primarios: libros, revistas científicas y de entretenimiento, periódicos, diarios, documentos oficiales de instituciones públicas, informes técnicos y de investigación de instituciones públicas o privadas, patentes, normas técnicas.
Las fuentes secundarias contienen información organizada, elaborada, producto de análisis, extracción o reorganización que refiere a documentos primarios originales.

Son fuentes secundarias: enciclopedias, antologías, directorios, libros o artículos que interpretan otros trabajos o investigaciones.






lunes, 7 de abril de 2014

NiChO


Un nicho de mercado es un término de mercadotecnia utilizado para referirse a una porción de un segmento de mercado en la que los individuos poseen características y necesidades homogéneas, y estas últimas no están del todo cubiertas por la oferta general del mercado.
 general, un nicho de mercado presenta las siguientes características:
  • Es la fracción de un segmento de mercado: Es decir, cada nicho de mercado presenta algunas particularidades que los distinguen del segmento en su conjunto.
  • Es un grupo pequeño: La componen personas, empresas u organizaciones en una cantidad reducida (comparándola con el segmento de mercado al que pertenece).
  • Tienen necesidades o deseos específicos y parecidos: Por lo general, consisten en necesidades o deseos muy particulares, y que además, tienen su grado de complejidad; por lo cual, este grupo está dispuesto a pagar un “extra” para adquirir el producto o servicio que cumpla con sus expectativas.
  • Existe la voluntad para satisfacer sus necesidades o deseos: Es decir, presentan una “buena predisposición” por adquirir un producto o servicio que satisfaga sus expectativas, y en el caso de las empresas u organizaciones, tienen la “capacidad de tomar decisiones de compra”
  • Existe la capacidad económica: Cada componente del “nicho de mercado” tiene la suficiente capacidad económica que le permite incurrir en los gastos necesarios para obtener el satisfactor de su necesidad o deseo. Incluso, están dispuestos a pagar un monto adicional por lograr una mejor satisfacción.
  • Requiere operaciones especializadas: Al existir necesidades o deseos con características específicas e incluso complejas, el nicho de mercado requiere de proveedores especializados y capaces de cubrir sus expectativas.
  • Existen muy pocas o ninguna empresa proveedora: En aquellos nichos de mercado donde las particularidades y la complejidad de sus necesidades o deseos requieren de una alta especialización, es normal que no existan más de una o dos empresas proveedoras, incluso puede darse que no exista ninguna.
  • Tiene tamaño suficiente como para generar utilidades:  un nicho de mercado ideal es aquel que tiene el tamaño necesario como para ser rentable.
EJEMPLO: 
HACER  CONVENIOS CON LOS COLEGIOS, CREAR AYUDAS PARA LOS PADRES DE FAMILIA COMO BECAR A LOS HERMANOS Y DAR UNA FACILIDAD O UN DESCUENTO.
 



SeGmEnT@cIoN DeL MeRc@Do


Segmentación del mercado - Selección de mercados escogidos como metas
Con base a lo definido como estrategia general de Marketing como la composición de dos elementos como son : la selección del mercado escogido como meta y la organización y mantenimiento de una mixtura de marketing, se aplica sobre el primer elemento dos enfoques generales para identificar los mercados escogidos como metas ; el enfoque de mercado total y el enfoque de segmentación de mercado.
Enfoque de mercado total : cuando la empresa diseña una sola mixtura de marketing y la enfoca al mercado total de un producto determinado, está utilizando el enfoque de mercado total o no diferenciado.
Enfoque de segmentación de mercados : es el proceso de dividir un mercado total por grupos compuestos por personas que tienen, en forma aproximada, necesidades de productos similares, con el fin de diseñar una mixtura de marketing (o varias) que cubra en la forma más precisa posible, las necesidades de las personas dentro de un segmento seleccionado.
Las estrategias de segmentación de mercados pueden ser de dos tipos :
Estrategias de concentración : cuando se dirigen los esfuerzos del marketing a un solo segmento.
Estrategias multisegmentos : Cuando se dirigen los esfuerzos a dos o más segmentos.
Condiciones para una segmentación eficaz :
1)- Que existan necesidades heterogéneas
2)- Los segmentos deben ser identificables y divisibles
3)- Los segmentos deben ser semejantes en cuanto al potencial estimado de ventas, costos y utilidades.
4)- Por lo menos uno de los segmentos debe tener el suficiente potencial de utilidad.
Selección de las variables de segmentación :
Las variables de segmentación son las características de los individuos, grupos u organizaciones en un mercado total.
Las variables a considerar para segmentar un mercado de consumidores son :
1)- Variables socio - económica
2)- Tipos de organización
3)- Tamaño del consumidor

4)- Uso del producto.

CLuStEr

 “cluster” tiene como objetivo maximizar la competitividad y los éxitos empresariales aprovechando las oportunidades en las redes y cadenas de valor de los productos, el éxito empresarial no  depende de los esfuerzo propios, de las condiciones macro o de las leyes del mercado, sino también de la calidad del entorno donde se desarrolle. . es así como la competencia demanda empresas flexibles, resistentes y capaces de adecuarse rápidamente a las nuevas cadenas de valor. como son pocas las empresas que pueden reunir todos los  para el éxito, la cooperación en un cluster a entrega nuevas herramientas y oportunidades, es por esto que los cluster buscan combinar los esfuerzo individuales de las empresas a objeto que el conjunto de estos sea mayor que la suma de las partes, lo que permite generar un entorno de conocimiento mutuo maximiza la competitividad tanto en los  nacionales como internacionales. 
-se asegura la permanencia en el mercado, permitiendo que las empresas que se integren tengan una estabilidad, de acuerdo al estudio realizado con anterioridad
-la mutua ayuda de las empresas permite la permanencia en los mercados, y la investigación les permite hacer un avance en conjunto -la investigación de universidades y centros de investigación tecnológicos permiten que los integrantes del cluster se vean beneficiados en conjunto por los avances de los organismos tecnológicos.
 cluster no sólo trae consigo beneficios a los sectores empresariales. la mala planificación y la falta de estudios sobre la factibilidad de un cluster pueden provocar un mala perspectiva del mismo, conduciendo a la falta de afiliados y al poco interés de parte de los empresarios. -al haber una mala planificación tanto espacial como comercial, los afiliados el cluster puede perder factibilidad industrial, y perder sus componentes haciendo caer a todos sus afiliados. - la falta de estudios y proyectos pueden hacer que la planificación de un cluster económico no posea la suficiente atracción para el sector empresarial, limitando la cantidad de núcleos empresariales que ingresen a éste.
¿qué efecto tienen los cluster en las empresas?
los clusters afecta la competencia en tres ámbitos:
1. incrementa la productividad de las empresas asociadas;
2. señala la dirección y el ritmo de la innovación;
3. estimula la formación de nuevos negocios.
en relación con el último punto, si un cluster es exitoso, lo más probable es que se vayan formado encadenamientos en diferentes direcciones alrededor de la actividad central o base. se mejoran las competitividad de las que se encuentran en su interior. ventajas competitivas 
• atracción proveedores
 • mejora oferta de factores
• efecto positivo sobre costos ventajas de la especialización
 • división externa del trabajo y especialización productiva de las empresas.
• fluido eficiente de informaciones.
 • facilidad para tomar acuerdos  ventajas de la integración
 • relaciones de confianza.
• intercambio conocimientos estratégicos.

El@StiCiD@D dE dEm@nD@...

elasticidad
La elasticidad demanda-precio o simplemente elasticidad de la demanda mide la variación relativa o porcentual que experimenta la cantidad demandada como consecuencia de una variación en el precio de un uno por ciento, en otras palabras mide la intensidad con la que responden los compradores a una variación en el precio
si sube el precio de un producto o servicio, la cantidad demandada de éste bajará, y si baja el precio de ese producto o servicio, la cantidad demandada subirá. La elasticidad informa en qué medida se ve afectada la demanda por las variaciones en el precio, de esta manera pueden existir productos o servicios para los cuales el alza de precio produce una variación pequeña de la cantidad demandada, esto significa que los consumidores comprarán la misma cantidad, independientemente de las variaciones del precio, la demanda de este producto es una demanda inelástica. El proceso inverso, es cuando variaciones pequeñas en el precio modifican mucho la cantidad demandada y entonces se dice que la demanda de ese producto es elástica.
 La elasticidad de la demanda puede ser expresada gráficamente a través de una simplificación de curvas de demanda.
Esta relación inversa entre precio y cantidad genera un coeficiente negativo, por eso generalmente se toma el valor de la elasticidad en valor absoluto. La elasticidad de la demanda se expresa como Ed y dependiendo de la capacidad de respuesta a los cambios en los precios, la elasticidad de la demandapuede ser elástica (A) o inelástica (B). Cuanto más horizontal sea la curva de demanda, mayor es la elasticidad de la demanda. Del mismo modo, si la curva de demanda es más bien vertical, la elasticidad de la demanda será inelástica al precio. 

MoTiVoS De CoMpR@ !!!




El mercado es en realidad un grupo de personas u organizaciones que poseen la habilidad y la voluntad de comprar un producto o servicio para el consumo.
Personas : Son las, que con base en sus necesidades y deseos deciden adquirir un producto
Aunque en algunos casos la capacidad de compra se puede ver determinada por otros factores tales como edad, incapacidades físicas, etc.
Voluntad de compra : no todas las personas que tiene la capacidad de adquirir un producto lo hacen, porque simplemente el producto no satisface sus deseos y necesidades.
Cuando la persona encuentra en los beneficios del producto una respuesta a sus necesidades, deseos y expectativas, entonces puede hablarse de que tiene voluntad de compra.
tanto el precio del producto como los beneficios que ofrecen son determinantes para ubicar el mercado al que corresponderá. La influencia del precio y los beneficios del producto sobre la capacidad y voluntad de compra significa que :
Un mercado solo existe con respecto a un producto o servicio determinado.
Consumo :Implica que el producto se usa para satisfacer las necesidades o el deseo para cuya satisfacción fue elaborado ; el producto puede ser usado o consumido por personas 

"Conjunto de personas que en forma individual u organizada, necesitan productos de una clase y tienen la posibilidad, el deseo y la autoridad para comprarlos."

domingo, 6 de abril de 2014

.... OfErT@ ExPoRt@BLe....

oferta exportable va mas allá del sector productivo de una país, ya que su competitividad depende de la calidad de sus productos, de los recursos con los que cuenta el país para cumplir con la exportación, de gozar de precios competitivos, justos y económicos, que permitan ingresar a nuevos mercados, en el caso, en el que el país no cuente con posibilidades de cubrimiento de la demanda interna de recursos propios, deberá contar con capacidad de adecua miento, de infraestructura, de tecnología, de capacitación e inversión; todo esto hace parte de las capacidades económicas necesarias para brindarle al mundo una oferta exportable de alto nivel.

BeNcHm@RiNg !! .




Es un proceso continuo de medir productos,servicios y practicas con los competidores mas duros.
Este proceso de comparar y medir continuamente a una organización con respeto a los lideres comerciales de cualquier parte del mundo tiene un simple objetivo el poder tener información que permite tener información  tomar las medidas necesarias para el mejoramiento en el desempeño organizacional. 
significa medir con respeto a un punto de referencia en otras palabras es aquel que no ha logrado se "EL MEJOR EN SU CLASE" en pocas palabras : buscar el mejor en cualquier parte del mundo, y compararse contra el para ,mejorar.  

BeNcHm@RiNg  NO ES UNA MODA PASAJERA BeNcHm@RiNg ES UNA NUEVA FORMA DE HACER NEGOCIOS !!!!


@nTiDuMpiNg...


  1. Medidas de defensa comercial aplicables un suministrador extranjero prácticamente inferiores a los que los que aplica en su propio país.
  2. conjunto de medidas de protección adoptadas  por los estados con el fin de proteger a la industria interior contra la política de empresa extranjeras de vender en los mercados exteriores de precio inferior.


InCoTeRmS

Las reglas terminote son términos de letras cada uno que refleja las normas de aceptación de entrega de la mercancía, producto.
La reglamentación de los incoterns no regula la forma de pago por parte del comprador establece una relación de gastos por transporte.

LOS INCOTERMS DETERMINAN:

  • El alcance del precio.
  • En que momento y donde se produce la transferencia de riesgo sobre la mercancía de vendedor hacia el comprador.
  • El lugar de entrega de la mercancía.
  • Quien contrata y paga el transporte.
  • Quien contrata y paga el seguro.
  • Que documentos, transmite cada parte y su costo. 


domingo, 30 de marzo de 2014

SU HIJO NO QUIERE COMER????



ALGUNAS CAUSAS:
  • Hay padres que se equivocan en el tamaño de las raciones y quieren que su hijo coma más de lo que necesita. 
  • El niño esté atravesando un mal momento familiarel nacimiento de un hermano, falta de dedicación por parte de sus padres, un deseo de llamar la atención o cualquier cambio en su vida…
  • El niño manejado por una madre autoritaria y nerviosa que crea un ambiente tenso de disgusto, con prisas y amenazas en vez de hacer de la hora de la comida un momento de encuentro y diálogo, de tranquilidad y afectividad.
  • Otro tipo de niño es el que come a cualquier hora menos a las horas de las comidas. Ante este caso, nuestra postura debe ser firme y debemos mantener la disciplina de comer a sus horas, si queremos que su alimentación se normalice.
  •  Es frecuente también que durante la enfermedad, el apetito disminuya.
  • No utilices el alimento como premio o castigo.

ALGUNAS SOLUCIONES:
  • Es importante que se respete un horario fijo para las comidas, comenzamos así a crear un hábito.
  • Proporcionarle una alimentación variada… 
  • Evitar el conflicto a la hora de comer
  • NO entretenerlos  con cuentos, juguetes o televisión mientras le das de comer cucharada a cucharada.
  • Ponle una cantidad adecuada para que se termine el plato. Es mejor que repita  a que se desanime y que  se sienta incapaz de terminarlo.
  • Para el niño es tan importante el gusto como el tacto en el descubrimiento de los alimentos. Por eso se le debe permitir tocar los alimentos.
  • No utilices el alimento como premio o castigo.
  • Haz atractivos los platos



LA IMPORTANCIA DEL HORARIO PARA DORMIR !!!


El sueño es una de las necesidades básicas más importantes. Es la forma en que el cuerpo y la mente recuperan las energías que se pierden durante el día. Se debe permitir que el niño duerma el tiempo que él desee, sobre todo si es menor de 4 años porque contribuye a su desarrollo y crecimiento.

Habituar a los pequeños a un horario uniforme de sueño, facilita su vida cotidiana. Los niños requieren dormir más horas debido a la actividad que realizan, es importante crearles un horario de sueño durante el día para que descansen y recuperen energías.
Sin embargo, conforme crecen, los niños no deben ser obligados a dormir durante el día, ya que su necesidad de sueño disminuye.
Por la noche debe establecerse un horario fijo para dormir.

Desde muy pequeños algunos niños duermen bien toda la noche, aunque a otros les cuesta tres o cuatro meses adaptarse.
Durante las primeras semanas de vida, el bebé se despierta de seis a ocho veces, tanto de día como de noche; poco a poco el tiempo en que el niño permanece despierto va aumentando y el tiempo de sueño nocturno se alarga, con ello su ritmo de vida se va adecuando al de los adultos.
 El no querer acostarse es un problema bastante frecuente en cuanto el niño aprende a caminar; pide vasos con agua, se despierta una y otra vez e incluso llora porque le asusta estar solo y extraña la tranquilidad que le producen las voces de sus padres.
El niño tiene que aprender que todas las actividades tienen un lugar y un momento adecuados.
Para evitar en lo posible los problemas a la hora de dormir se recomienda:

· Dormir al niño cuando haya perdido el interés por continuar despierto.
· Evitar despertarlo cuando está medio dormido.
· Evitar regañarle o captar su atención por medio de juguetes poco antes de la hora de dormir.
· Proporcionarle seguridad y afecto antes de dormirle.  para ello se puede contar un cuento o cantar una canción.
· Procurar que el niño duerma siempre en el mismo lugar, en la misma posición, en el mismo horario y en la oscuridad para que los relacione con la hora del descanso y adquiera el hábito de dormir a sus horas.
· Evite realizar actividades de mucho movimiento o que inquieten al niño antes de dormir.


ESTRUCTURA DEL PROGRAMA

a) Finalidad del programa:

Se formo  esta carrera con el fin de mejorar la empresa en su proceso de ventas creando personas profesionales.
por consiguiente se forma un perfil laboral en un mundo globalizado y altamente competitivo, por eso  es de vital importancia prepararse  para llegar a ser exitosos y personas de calidad.


b) competencias que hacen parte del programa:

210301019:  Contabilizar Los Recursos De Operación, Inversión Y Financiación                    De Acuerdo

210601014:  proponer alternativas de solución que contribuyan al logro de los                objetivos   de acuerdo con el nivel de importancia y responsabilidad                de las funciones asignadas por la  organización.

260101001:   proyectar el mercado de acuerdo con el tipo de producto o                             servicio y características de los  consumidores y usuarios
260101005:  medir la efectividad del canal de acuerdo con las metas de                           ventas.

260101009:  evaluar acciones y resultados de mercadeo según objetivos y                         metas de la Empresa.

260101010:  realizar eventos de comunicación de mercadeo, teniendo en                           cuenta las Características y  necesidades de los clientes.

260101011:  determinar oportunidades de mercado de acuerdo con las                             tendencias del entorno y los  objetivos de la empresa.

260101016: planear actividades de mercadeo que respondan a las                                   necesidades y Expectativas de los    clientes y a los objetivos de                    la empresa.
260101019: coordinar la acción de ventas de acuerdo con los objetivos de                        ventas y el plan de mercadeo.

260101020: administrar la fuerza de ventas de acuerdo con los objetivos de                      ventas y estándares    establecidos por la organización.

260101021: negociar productos y servicios según condiciones del mercado y                      políticas de la empresa.

260101024: gestionar las superficies en los puntos de venta según                                  estrategias de Exhibición.

260101026: estructurar la fuerza de ventas con base en los objetivos y metas                  de ventas.

240201500: promover la interacción idónea consigo mismo, con los demás y                      con la Naturaleza en los contextos laboral y social

240201501: comprender textos en inglés en forma escrita y auditiva

240201502: producir textos en inglés en forma escrita y oral.

C)   LA COMPETENCIA QUE SE VA HA DESARROLLAR.....

Proyectar el mercado de acuerdo con el tipo de producto o servicio y características de los consumidores y usuarios.

sábado, 29 de marzo de 2014

ESTRATEGIAS DEL PRODUCTO !!!



EXTENSIÓN DE LA MARCA:
Nos brinda la posibilidad de tener otros tipos de actividades extras como:
  1. vacaciones recreativas.
  2. asesorías de tareas.
CARACTERÍSTICA:
El jardín se encuentra ubicado en un lugar central de fácil acceso a los padres que da tranquilidad y comodidad.

viernes, 28 de marzo de 2014

PROYECTO

CREACIÓN   DE UN SITIO TRANQUILO Y ACOGEDOR PARA SER FELIZ A UN NIÑO...

OBJETIVO:

Crear mi propio jardín donde pueda ofrecer y brindar   la tranquilidad y confianza en un ambiente acogedor donde los padres dejen a sus hijos y ellos se sientan felices jugando y creando.

FASES ANÁLISIS:
Cuando los padres visitan el jardín conocen su metodología y así entendemos la necesidad de ellos brindándoles la tranquilidad y confianza que ellos buscan le damos toda la información necesaria le mostramos el jardín, le presentamos el grupo docente como excelente calidad de trabajo y les contamos como son todas nuestras actividades para q ellos sientan esa seguridad y tranquilidad que buscan.

PLANEACION:

antes de iniciar nuestras labores en  el jardín el  grupo de docente y directora se reúnen para crear el cronograma del año con todas las actividades y fechas importantes brindándoles a los padres de familia los mejores momentos para sus hijos.se tiene una correcta información de cada actividad que se realiza en el jardín con una fecha planeada con anticipación 

EJECUCIÓN:

El padre de familia se compromete con la institución:
  • comprometer a los padres de familia con la educación y las metas que nos trazamos y queremos lograr con sus hijos.
  • mantener contacto continuo con los padres para informarles el seguimiento que se realiza con sus hijos.
  • Demostrarles la importancia del acompañamiento de sus hijos para lograr tener excelente resultados.
  • iniciar el proceso de enseñanza con sus hijos  formando el  futuro de COLOMBIA. 

EVALUACIÓN:
mi experiencia como docente me abre puertas para poder brindarles esa seguridad que ellos necesitan; para ingresar a sus hijos en el jardín. Los logros que los niños alcanzan son la mayor satisfacción  para seguir cosechando  frutos que veo todos los días   cuando sale un niño  feliz y el padre satisfecho. 

miércoles, 26 de marzo de 2014

MI ESTILO DE APRENDIZAJE

DE ACUERDO A LOS RESULTADOS SOY UNA PERSONA  ASIMILADORA


reflexivo, razona lo aprendido, analítico, organizado metódico y sistemático.
 se concentra en el aprender, racional, lógico, riguroso en el razonamiento.
secuencial, tiende al razonamiento deductivo.le agrada trabajar de manera individual, pensador abstracto amplificador, investigador, capacidad de síntesis, genera modelos, disfruta la teoría y el diseño
poco empático, hermético, poco sensible.

 -Me reflejo un poco con los resultados que me arroja el cuestionario con mi quehacer diario, pero en otras pongo  en duda o simplemente es no querer darse cuenta uno mismo de  como uno es.  




jueves, 20 de marzo de 2014

MIERCOLES 21 DE M@RZO ....DI@ MUNDI@L DEL SINDROME DE DOWN





FELIZ DÍA A TODOS ESOS ANGELITOS QUE NOS LLENAN EL CORAZÓN DE MUCHAS ALEGRIAS UN BESO GIGANTE !!! 

HAGAMOS CONCIENCIA NO DIFERENCIA


POR QUE LOS COLOMBI@NOS SOMOS POBRES ????


POR QUE LOS COLOMBI@NOS SOMOS POBRES ????

Esta muy claro por que somos POBRE !!!
para empezar tenemos que dejar de pensar mediocremente y comenzar en tener confianza en nosotros mismo y dejar de ser tan conformistas,comenzar  por cambiar  el CHIP volvernos mas  disciplinado  y exigentes  ,prepararnos es muy importante, así crecemos mas y nos ayuda a tener un mejor futuro  tener una mejor visión...
otro punto muy importante es la falta de apoyo del gobierno con proyectos que nos puede dar la posibilidad  de crear nuevas empresas para generar empleos .

así que COLOMBI@NOS : 
vamos a sentirnos orgullosos de vivir en un país lleno de riquezas....